Prospección organizacional: la clave para crear eventos efectivos y de alto impacto
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las organizaciones buscan generar experiencias significativas para sus trabajadores y colaboradores. Eventos como los family days, jornadas formativas o actividades de team building tienen el potencial de reforzar la cultura corporativa e incrementar el compromiso de los equipos.
Pero para lograr un impacto real y duradero en el tiempo, no basta con organizar actividades atractivas: previamente deben haberse planteado en base a datos que permitan justificarlas ante los clientes internos (trabajadores y trabajadoras) o externos. Para hacer realidad este proceso, es necesario llevar a cabo una prospección organizacional que permita entender qué necesita realmente la empresa y las personas que forman parte de ella. De esta manera, se podrán estructurar acciones eficaces y alineadas con los objetivos y el propósito del negocio.
¿Por qué es necesario un estudio de prospección asociado al bienestar organizacional?
Las empresas que apuestan por una prospección organizacional obtienen datos valiosos que les permiten diseñar eventos con un alto impacto y medibles. Estas tareas, asociadas a un análisis previo, permiten:
Identificar fortalezas y áreas de mejora en la cultura organizacional, así como aspectos concretos que pueden influir en la motivación y participación de los trabajadores en los eventos.
Comprender las necesidades emocionales y sociales de los trabajadores y trabajadoras, facilitando la creación de actividades que respondan a sus expectativas e inquietudes.
Diseñar experiencias a medida, alineadas con el propósito de la organización y su estrategia de talento.
Medir el impacto real de las acciones corporativas, garantizando que los recursos invertidos en formación, team buildings o acciones de cohesión generen un retorno tangible en bienestar y compromiso.
LAESKI apuesta por la cultura del dato para aportar valor a los eventos
En LAESKI trabajamos con un enfoque basado en datos cualitativos y cuantitativos, obtenidos a través de cuestionarios, focus groups y entrevistas individualizadas. Este proceso permite comprender en profundidad las necesidades y expectativas de los trabajadores en relación con su bienestar y los eventos organizados por la empresa.
Contar con las herramientas para la obtención de datos y con un equipo de expertos que analice e interprete los resultados, y formule propuestas de mejora concretas, resulta fundamental.
Por este motivo, LAESKI colabora con feliciCat (Institut Català de la Felicitat) para ofrecer este servicio previo al evento con las máximas garantías, obteniendo datos de hasta siete dimensiones del bienestar: físico, emocional, nutricional, medioambiental, social, económico y tecnológico.
El Institut Català de la Felicitat cuenta con una cuarentena de profesionales que, al igual que LAESKI, tienen la capacidad de conectar con las personas y de diseñar y ejecutar una prospección organizacional bien estructurada y adaptada.
Beneficios de un estudio de prospección organizacional
Un estudio previo de las necesidades de los trabajadores y trabajadoras (o proveedores y clientes en un ámbito externo) se traduce en una serie de beneficios claramente tangibles para la organización y para la realización de eventos de alto impacto:
Fomenta la cohesión y motivación de los equipos a través de actividades que conectan con los participantes.
Mejora la participación y el compromiso, ya que los asistentes perciben que la empresa escucha realmente sus necesidades.
Optimiza la inversión en eventos, diseñando acciones adaptadas con un retorno tangible en términos de bienestar y rendimiento laboral.
Transforma la cultura organizacional, promoviendo una forma de trabajar más alineada con las necesidades de las personas.
Incrementa la productividad, asegurando que los trabajadores estén motivados y satisfechos, y por lo tanto, sean más productivos y eficientes.
Reduce el absentismo y la rotación gracias a un ambiente laboral positivo y un trato satisfactorio hacia los trabajadores.
Mejora la imagen de marca a partir de un buen clima laboral que atrae y retiene el mejor talento, reforzando su reputación dentro del sector.
Incrementa la satisfacción del cliente gracias a un equipo comprometido y motivado que ofrece un mejor servicio.
En LAESKI lo tenemos muy claro: un evento no debe tratarse como una actividad puntual, sino como una experiencia transformadora.