Sostenibilidad en eventos: Cómo ser eco-friendly sin perder estilo
En un mundo donde la sostenibilidad ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una prioridad, las empresas buscan maneras de incorporar prácticas responsables en todos los aspectos de su operativa, incluyendo los eventos corporativos. ¡Y no es para menos! En LAESKI confiamos que un evento puede ser una excelente plataforma para reflejar los valores de la empresa, conectar con la audiencia y, al mismo tiempo, contribuir al cuidado del planeta.
Pero, ¿quién dijo que ser eco-friendly significa sacrificar el estilo o la elegancia? En este artículo de blog te contamos cómo organizar eventos sostenibles que sean tan impresionantes como responsables.
Tendencias sostenibles en eventos corporativos
Espacios verdes y al aire libre: Cada vez más empresas optan por locaciones al aire libre o con elementos naturales integrados, como jardines verticales o terrazas con vegetación. No solo reducen la necesidad de iluminación artificial, sino que también crean una atmósfera relajante y sofisticada.
¿Conoces la Bodega Eccoci, Mas Gran de Cruïlles o Can Passerells? Estos sitios son idílicos para realizar eventos con contacto directo con la naturaleza.
Can Passarells, Sant Vicenç de Torelló
Eccoci, Sant Martí Vell
Materiales reciclados y reutilizables: Desde invitaciones digitales hasta la decoración hecha con materiales reciclados, estas opciones no solo son ecológicas, sino también una oportunidad para ser creativo. Las empresas ahora prefieren elementos decorativos que cuenten una historia: mesas hechas de madera recuperada o centros de mesa con flores secas, por ejemplo. Los que nos siguen des de hace tiempo, sabe que nos encantan las flores y combinaciones florales ;)
Catering local y de temporada: El catering sostenible es otro gran protagonista. Apostar por ingredientes locales, de temporada y orgánicos no solo reduce la huella de carbono, sino que también garantiza sabores frescos y auténticos. Además, muchos proveedores ahora ofrecen opciones vegetarianas y veganas como parte de su propuesta. Aprovechar la ocasión de aprender de la zona donde se realizar el evento, puede ser una nueva experiencia. ¿Por qué no aprovecharla?
Catering realizado por Art Catering
Así pues… ¿Cómo organizamos un evento eco-firendly sin complicaciones?
1. Planificación con propósito:
El primer paso para un evento sostenible es definir las metas ambientales desde el inicio. Vamos a poner un ejemplo… Puedes comprometerte a reducir el uso de plástico, minimizar los residuos o calcular y compensar la huella de carbono del evento.
2. Proveedores sostenibles:
Del mismo modo que de forma interna trabajamos de forma sostenible, nuestro alrededor también, así que trabajar con proveedores que compartan tus valores es esencial. Buscar servicios de catering que usen vajilla compostable o reutilizable, empresas de transporte con vehículos eléctricos y productores locales para el mobiliario y la decoración.
3. ¡Reduce, reutiliza, recicla!
Implementación de estaciones de reciclaje bien señalizadas para que los asistentes puedan desechar correctamente los residuos. ¡Se acabó de lanzar todo a un mismo contenedor! También se puede incentivar el uso de materiales reutilizables, como tazas personalizadas que los asistentes puedan llevarse como recuerdo.
4. Digitaliza al máximo:
Las invitaciones digitales, encuestas online y apps para el programa del evento no solo ahorran papel, sino que también mejoran la experiencia de los participantes. Y la organización acaba siendo más fácil para el control de asistencia.
5. Regalos conscientes:
Los regalos corporativos siempre gustan a los asistentes y ¿por qué no que sean sostenibles y memorables? Desde kits de jardinería en miniatura hasta botellas reutilizables de diseño, hay muchas opciones que combinan utilidad y estilo.
El impacto positivo de un evento eco-friendly
Organizar eventos sostenibles no solo ayuda al medio ambiente, sino que también fortalece la imagen de tu marca. Los asistentes aprecian el esfuerzo por ser responsable con el entorno y, además, la empresa se posiciona como un referente en valores que importan. ¿El resultado? Una experiencia inolvidable, con impacto positivo tanto para las personas como para el planeta.
En resumen, ser eco-friendly no significa renunciar al estilo. ¡Todo al contrario! Es una oportunidad para innovar y demostrar que la sostenibilidad puede ser tan elegante como significativa. Así que, la próxima vez que organices un evento corporativo, recuerda: el futuro del planeta también puede ser parte del programa. ¿Nos ponemos a ello?
¿Qué te ha parecido nuestro artículo? ¿Os atrevéis a retarnos y dejar vuestros eventos en nuestras manos? Muchos lo han hecho y los resultados han sido excepcionales.